El proceso de la creatividad

el proceso de la creatividad
Diseño Gráfico

El proceso de la creatividad

Cuando queremos emprender el proceso creativo solemos encontrarnos con bloqueos, trabas y demás cosas que nos impiden que este se dé de la mejor manera, por lo que empieza a surgir la frustración y dejamos de lado nuestra meta y todo lo que ella tiene para ofrecernos. 

Es por eso que nos hemos dado a la tarea de ofrecerte una guía completa para que puedas dejar fluir toda tu creatividad y alcances esa meta que tanto te has planteado, e incluso si aún no tienes el planteamiento más adelante te daremos las herramientas necesarias para que puedas hacerlo. Toma nota y disfruta de esta guía y puedas ser todo lo creativo que desees. 

Tablero inspiracional

tablero inspiracional

Uno de los métodos para fomentar el proceso creativo es realizar un tablero inspiracional. Este ha sido utilizado por una gran cantidad de artistas y personas en general que quieren favorecer su creatividad, por lo que es altamente recomendable si lo que quieres es mejorar la forma en la que concibes tu arte.

¿Qué es un tablero inspiracional?

Primero que nada, comenzamos explicando en qué consiste el tablero inspiracional. Este no es más que un collage donde agregas fotografías, imágenes y/o dibujos de lo que te inspira. Si, por ejemplo, tienes un nuevo proyecto en el cual tienes que ampliar tu paleta de colores puedes agregar fotos de atardeceres, prados llenos de vegetación variada, contrastes de la ciudad, etc.

Esto, por supuesto, puede variar según el tipo de inspiración que necesites en tus nuevos proyectos artísticos, sin importar de qué sean o para quienes vayan dirigidos. Ten presente que no existen pautas específicas, así que siéntete libre de experimentar con diferentes diseños en tu tablero inspiracional y el orden en el que coloques las fotos para motivarte.

¿En dónde puedo hacerlo?

Cuando se habla sobre este recurso nunca se menciona el soporte donde se debe colocar, lo que ha hecho que quienes tengan interés en realizarlo se pregunten qué tipo de soporte utilizar para su propio tablero inspiracional. 

Lo cierto es que puedes utilizar la superficie que mejor prefieras, o que tengas en casa, para el soporte de tu tablero: madera, cartón, la pared de tu cuarto. Una alternativa a los soportes en físico han sido los soportes digitales en línea, siendo Pinterest la principal página web que se utiliza para este medio. Deja fluir tu creatividad y haz tu tablero donde te sientas más cómodo.

Distráete

el proceso de la creatividad distraerse

Entre los consejos más comunes para fomentar el pensamiento creativo no puede faltar distraerte. Puede parecer contradictorio que para poderte concentrar necesites distracción, pero el proceso creativo es así y tu cerebro necesita ciertos estímulos que, indirectamente, le permitan concentrarse en lo que necesita sin que se le presione. 

Existen muchas formas de distraer la mente para que puedas pensar en otras cosas, las cuales, indirectamente, ayudarán a que te concentres mejor. Esto, por supuesto, dependerá mucho del proyecto que estés realizando.

Da un paseo por el parque

Aunque suene trillado, pasear por el parque es una de las formas de distracción sana más efectivas que puedes tener en tu vida. No cuesta nada y te permite recibir aire fresco y estar rodeado de la naturaleza y un ambiente totalmente distinto al del estudio donde normalmente tienen lugar tus creaciones. 

Ve memes

Puede parecer una broma, pero los tiempos cambian y las formas de tomar inspiración artística también lo hacen. Recuerda que un meme también es una expresión artística, a su modo, lo que puede ayudarte a distraerte y encontrar en él la nueva idea para tu gran y novedosa obra.

Escucha música

La música es el idioma universal de quienes quieren distraerse y aislarse un poco de todo lo que les rodea, sumergiéndose en el ritmo y la letra de sus artistas favoritos. Si buscas inspiración a la par que te relajas un poco la música será tu mejor aliada en esta tarea, proporcionándote todo lo que necesitas mientras bailas al ritmo de tu canción favorita y disfrutas de tu talento artístico.

Tómate un café con un amigo

Aunque más adelante hablaremos de la importancia de socializar para ayudar en tu proceso creativo no podemos dejar de mencionar la carga emocional que tiene tomarse un café, un helado o lo que prefieras con algún amigo de alguien de confianza. Piensa que ese café te ayudará a apartar tu mente por completo de las preocupaciones, dejándote totalmente listo para dibujar.

Haz garabatos sin sentido

Parece irónico que para distraerte del arte debas implementar tus materiales artísticos, pero es un método totalmente útil para mantener la mente lejos de cualquier pensamiento. Lo único que tienes que hacer es tomar una hoja y comenzar a hacer garabatos sin ningún tipo de orden ni patrón. Puedes alternar utilizando tus colores favoritos, pero recuerda que debe ser aleatorio. 

Experimenta

el proceso de la creatividad experimentar

No tengas miedo de probar cosas nuevas. Experimentar es una de los 10 ejemplos de creatividad e innovación, ya que te permitirá crear cosas nuevas que se pueden llegar a convertir en tendencia, creando así nuevos estándares. 

Además, si aún no encuentras un estilo propio para tu arte experimentando podrás tener una vista general de todos los estilos que hay, pudiendo así encontrar el tuyo propio con el tiempo. Anímate a experimentar y disfruta de todo lo que el arte tiene para ofrecerte, divirtiéndote con cada cosa nueva que aprendas a hacer.

Crea bocetos

A veces plasmar tus ideas en tu arte no es algo que se dé a la primera y cuando intentas hacerlo y no obtienes el resultado esperado comienza el sentimiento de frustración, dejando de lado ese proyecto. 

Te aconsejamos que antes de plasmar tu creatividad en el producto final realices varios bocetos para ayudarte a encontrar posibles defectos o detalles que debas mejorar. Además, si lo combinas con la experimentación que ya mencionamos, es una excelente forma de explorar distintos estilos para luego hacer una comparativa y elegir uno. 

Socializar

socializar

Una de las cosas que solemos hacer durante nuestro proceso creativo es aislarnos para evitar cualquier contacto con otras personas, creyendo que de ese modo nos podremos concentrar mejor. Aunque eso, hasta cierto punto, sea correcto, también es importante resaltar la importancia que tiene la socialización.

El socializar con otras personas, compartir ideas, proyectos y otros aspectos puede ayudarnos a que la creatividad fluya por sí sola. De una conversación aleatoria y trivial puede salir una excelente idea para una pintura, un dibujo o un diseño web. Sé creativo con las conversaciones que tengas, quizás en una de estas encuentres la inspiración que tanto necesitas.

Aprende nuevas habilidades

aprende nuevas habilidades

Lo mejor del arte es que puedes adaptarlo a, literalmente, cualquier nueva habilidad que aprendas, indiferentemente de la naturaleza de esta. Si, por ejemplo, te apuntas en un taller de costura puedes experimentar personalizando las prendas que confeccionan aplicando un poco de tu arte.

Una de las habilidades que puedes aprender y que puedes mezclar perfectamente con el arte es el bordado, ya que puedes plasmar en un  trozo de tela toda tu creatividad acompañada de una de las técnicas más antiguas para decorar la ropa como lo es el bordado. Anímate a abrir tus horizontes y descubre nuevas formas de expresarte como artista.

Rompe la rutina

rompe la rutina

Establecerse una rutina es una excelente manera de mantener un orden y de saber qué hacer cada día, teniendo tiempo para idear, diseñar y, por último, plasmarlo en tu resultado final. Sin embargo, a veces la rutina que nos ayuda en el proceso de la creatividad también puede estancarnos, haciéndonos sentir la monotonía.

Para esto puedes romper la rutina y recibir aires nuevos. Sé creativo y haz nuevas actividades que ayuden a despejar tu mente y sacudirte la monotonía en la que te has sumergido durante todo este tiempo. Lo mejor de esto es que puedes aplicar cualquiera de los tips anteriores, incluso combinarlos entre sí.

Ve a la playa

Un entorno natural lleno de colores y matices como la playa es una excelente forma de encontrar inspiración, especialmente si te dedicas a la pintura y/o los dibujos, pues el sonido de las olas, la brisa y la fauna puede llegar a ser terapéutico, trayendo a tu mente recuerdos que creías olvidados y que pueden servirte para tu nueva obra. 

Compra nuevos materiales que normalmente no utilizarías

Muchas veces nos acostumbramos a trabajar con ciertos materiales específicos, ya sea plumones, colores, acuarelas, etc. Para salir de la rutina que tú mismo has implementado atrévete a experimentar con materiales nuevos. Notarás un cambio que puede o no gustarte, pero te sentirás bien al darte cuenta de que has dejado tu zona de confort para expandirte.

Cambia de estudio de trabajo

Hacernos con un estudio de trabajo nos da la sensación de seguridad y de pertenencia, lo cual nos ayuda a concentrarnos y dejar fluir toda nuestra creatividad. Sin embargo esto a veces puede anclarnos, por lo que es recomendable que, de vez en cuando, intentes variar un poco el lugar donde dibujas y/o pintas: un parque, una plaza, el metro, etc. 

Rodéate de personas creativas

rodeate de personas creativas

Es imposible negar que, como humanos, somos fácilmente influenciables por quienes consideramos importantes o dignos de admirar. Es habitual que adquiramos estilos de otras personas y que solemos agregar nuestro propio toque personal.

Para fomentar tu proceso creativo rodéate de personas igual de creativas que tú donde se compartan diferentes ideas, futuros proyectos y bocetos descartados. Esto, junto con la conversación y las risas; ayudará a que tu pensamiento creativo se nutra y puedas ideas con mayor facilidad nuevos proyectos o salir del bloqueo creativo en el que estabas.

Chequea la competencia

chequea la competencia

Como en el consejo anterior, es importante rodearte de personas igual, o más, creativas que tú, en este caso de tu competencia. Con esto no queremos decir que debas plagiar lo que ellos hacen o, de cualquier manera, intentar hacerle daño a su arte ni su carrera artística, sino ver la manera en la que trabajan.

Además, manteniendo vigilada a la competencia puedes conocer qué precios manejan y así poder saber qué precios ponerle a tus creaciones para poder competir sin que eso suponga regalar tu trabajo por un precio inferior al que se merece. 

Colabora con otros

colabora con otros

Y ya que estamos con la competencia y viendo su forma de trabajar, ¿por qué no colaboramos con ellos? Las colaboraciones en el medio artístico son una forma de que ambos se den a conocer, expandiendo sus mercados y el público al van dirigidos. 

Además, esta es una excelente forma de conocer nuevos artistas, indiferentemente del tipo de arte que hagas (música, pintura, diseño gráfico). Y si, por ejemplo, la colaboración es con alguien ya establecido que se conoce en diferentes lugares y medios puede que el ingreso sea mucho mayor, resultando beneficioso para ambas partes. 

Viaja

viaja

Se suele decir que respirar nuevos aires ayuda a ser creativo y no podemos estar más de acuerdo con eso. Un viaje a una nueva ciudad, estado e incluso un país distinto puede ayudarte a que tu pensamiento creativo aflore y así poder tener ideas innovadoras que te permitan realizar un proyecto nuevo como una canción, dibujo o adonde esté orientado tu arte.

Hay miles de destinos turísticos que pueden ayudarte con esto, pero Australia es sin duda uno de los mejores que puedes visitar si quieres inspiración en cada esquina a la que volteas. Lugares como el jardín real son espacios que te cargarán de emociones y creatividad.

Meditar

meditar

La meditación es un proceso en el cual nos conectamos con nosotros mismos y todas las energías que nos rodean,  lo que beneficia la concentración y, por consiguiente, al proceso creativo. Practicar la meditación te ayudará a mejorar en tu arte y te liberarás de las cargas emocionales que pueden evitar que te desempeñes correctamente como artista. 

No tengas miedo en experimentar y apúntate en una clase de meditación. Si no puedes hacer esto YouTube está lleno de canales dedicados a esta temática, con videos muy interesantes y perfectamente explicados en el idioma que prefieras. Bastará con la primera sesión para darte cuenta de los grandes beneficios que meditar tiene para ofrecerte.

Check list

chek list

Actualmente en casi todos los ámbitos se utiliza el check list para enumerar lo que necesitamos para progresar en nuestras actividades. A esta lista, a medida que crezcamos, iremos tachando (haciendo check) cada una de las cosas que hemos enumerado, por lo que se puede ver como una pequeña escalera que nos lleva al éxito, siendo cada numeración un peldaño más de la escalera. 

Al hacer tu check list ten en cuenta que puedes hacer no una, sino varias para motivarte a crecer aún más. La principal es la de tu meta y todo lo que necesitas para ser un gran artista, pero puedes tener check list secundarias para encontrar tu propio estilo e ir tachando los estilos que has estudiado, así como cada una de las etapas por las que has pasado. 

Visitar museos, exposiciones

visitar museos

Encontrar la inspiración en la competencia es un gran método para evolucionar, pero a veces hace falta echar la vista al pasado para poder encontrarse con tu artista interior y disfrutar de un paseo inspiracional. Los museos son los espacios con más diversidad de expresiones artísticas, por lo que no te será complicado sentir conexión con alguna de ellas e inspirarte. 

Pero no sólo del pasado se puede encontrar la inspiración. Las galerías y exposiciones de artistas contemporáneos también son una fuente de inspiración que vale la pena tener en cuenta, especialmente cuando se trata de estar al pendiente de las nuevas tendencias artísticas del momento y qué tipo de pinturas le interesa al público en general, además de darse a conocer.

Cuestiónate todo

Tener pensamiento creativo es cuestionarse todo para encontrar posibles fallas y mejoras, además de permitirte hacer una crítica objetiva de tu arte para evaluarlo. El cuestionamiento es la mejor herramienta que puedes tener a tu disposición, especialmente si estás comenzando en el arte y necesitas saber si estás mejorando y qué tan buen resultado obtienes.

Además de lo ya mencionado, esto te permite ver si el arte que se maneja hoy día te llena como artista, pudiendo hacer un cuestionamiento de él e ir en contra de la corriente. Recuerda que los grandes artistas de la historia son recordados y reconocidos por cuestionar los movimientos de su época, creando así una revolución que se convertiría en nuevos movimientos.

Sé curioso

 Aunque se suele decir que la curiosidad mató al gato esto no aplica con tu proceso creativo y entre los 10 ejemplos de creatividad e innovación siempre se suele referir a la curiosidad como uno de los grandes pilares. Atrévete a ser curioso y desarrollar tus capacidades como artista, pues con la curiosidad estarás siempre pendiente de cada detalle que a la mayoría se le suele escapar.

Además, por si fuera poco, estudios recientes han demostrado que la curiosidad nos aporta mayor capacidad para enfrentarnos a los retos que se nos pueden presentar, retos que en tu carrera artística tendrás de sobras y serán parte de las cosas que te ayudarán a salir adelante, y más aún si tienes pensado vivir de tu arte en el futuro.

Buen descanso

descansar bien

Tanto esfuerzo y concentración es bueno para tu carrera artística, pero más importante aún es poder descansar correctamente si quieres tener una vida no sólo exitosa, sino saludable y longeva. Descansar ayuda a que tu cerebro se oxigene mejor y, por consiguiente, cuando llegue el momento de crear tu arte este pueda tener un mejor rendimiento, llevándote menos tiempos del que normalmente te lleva y así ser mucho más eficiente en tu trabajo y tu proceso creativo.

Si quieres llegar lejos en el mundo del arte tendrás que descansar no sólo tus ocho horas de sueño, sino darte un pequeño break de vez en cuando para despejar y serenar la mente con alguna actividad relajante que sea de tu agrado pero que no requiera de esfuerzo físico o mental para que no termines más agotados y haga el efecto contrario al que esperas. 

Tómate una siesta

Aunque hayas dormido correctamente tus ocho horas de sueño, tomarse una siesta no está mal. Esto te ayudará a reponer las energías y darte un nuevo aire para seguir en tu labor. Además, puede que en el proceso tengas un sueño que te ayude a inspirarte, eso sin mencionar que el proceso creativo es algo agotador y el descanso es necesario para reponer fuerzas.

Haz nada

Hacer nada en este caso es hacer mucho. A veces un descanso y hacer alguna actividad relajante no son suficientes y por más que lo intentes tu cuerpo y tu cerebro seguirán igual de agotados, sobrecargándose con más de lo que pueden procesar. Para eso haz nada: desconéctate de todo por quince o treinta minutos y disfruta de la soledad por unos momentos para empezar de nuevo.

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *