5 Tips para aprender a tocar guitarra

tips para aprender a tocar guitarra
Música

5 Tips para aprender a tocar guitarra

La música es un elemento presente en nuestras vidas desde el principio de la civilización, incluso antes de que fuera cómo a conocemos hoy día. Aunque la percusión sea el génesis de esta, los instrumentos de cuerdas han jugado un papel de suma importancia para la música moderna, especialmente el instrumento que nos reúne hoy: la guitarra.

El día de hoy traemos para ti cinco de los mejores tips para aprender a tocar guitarra y puedas interpretar tus temas favoritos con tus propias manos. Algunos de estos te llevarán un poco más de tiempo, sin embargo con algo de práctica puedes llegar a aprender a tocar la guitarra online desde la comodidad de tu casa u oficina.  

Es importante que sepas que estos tips para aprender a tocar guitarra funcionan tanto en acústica como en eléctrica, por lo que no tienes que preocuparte de elegir entre ambas. Esto es importante tenerlo en cuenta por tu comodidad y los medios con los que cuentes, pues la diferencia presupuestaria entre una guitarra y la otra es considerablemente grande, más aún entre marcas.

Aprender a tocar la guitarra

tips para aprender a tocar la guitarra

El primero de los tips para tocar guitarra es elegir tu guitarra. Se suele decir que tú no la escoges sino que ella te escoge a ti, por lo que tómate tu tiempo para elegir la que más te guste o llame tu atención. Aconsejamos que no prestes mucha atención a las marcas, recuerda que están empezando en este mundo y hacer una inversión en una Fender puede afectar tu billetera.

Para escoger la guitarra perfecta para tu bautizo en la música tienes que tener claro el tipo de género que deseas aprender. La elección es simple: acústica o eléctrica. Cada una tiene sus características únicas y a continuación te las presentamos para que te hagas una idea de cuál se adapta más a tus necesidades. 

Acústicas

La guitarra acústica recibe este nombre porque aprovecha la acústica generada por su caja de resonancia o cajón. Este cajón de resonancia es donde nace el sonido profundo y característico que todos conocemos, dándole un sello a este tipo de guitarras y esa melodía tan fácil de reconocer en las canciones.  

Otra característica es que no se necesita emplear una púa o pajuela para tocarla, por lo que sólo necesitaremos de nuestras manos y la práctica necesaria para dominarla. Al no necesitar pajuela, amplificadores ni ningún otro implemento adicional hace mucho más fácil tocarla, además de cómoda a la hora de transportar y que surja tocar de improviso. 

Eléctricas

Como tu propio nombre indica, estas necesitan estar conectadas a una toma de corriente para poder funcionar. El sonido que estas producen, combinado con las técnicas y el estilo de cada músico, genera versatilidad de usos en diferentes géneros, teniendo mayor o menor importancia según sea el caso.

Con estas el transporte es un tanto más complejo, pues deberás llevar contigo siempre el amplificador. Además, como mencionamos anteriormente, estas sí requieren el uso de una púa para facilitar la tocada, aunque este accesorio se usa en casos puntuales. Para ambas guitarras aconsejamos hacer ejercicios de endurecimiento de dedos, pues los primeros días te dolerá.

Partituras

partituras

La música es más compleja de lo que podemos imaginar y tocar guitarra online, aunque es sencillo, requiere tener ciertas cosas en mente. En este caso se trata de las partituras, las cuales son la representación gráfica de la música. Esta sirve de guía para que el intérprete pueda saber en qué tono tocar, los tiempos para hacerlo y los silencios necesarios. 

Leer partituras si estás comenzando no es nada fácil, sin embargo aconsejamos que te esfuerces en entenderlas, pues con ellas podrás aprender mucho más rápido una canción, además de facilitarte las cosas a la hora de componer tu propia música a futuro.

Las partituras son más que una parte necesaria en las canciones, por lo que aprenderlas es indispensable. De momento puede parecerte algo muy complejo, pero a medida que tomes experiencia incluso puede que llegues a escribir la tuya propia para facilitarle a otros aprender tus canciones compuestas por ti, así que no te desanimes.

Empieza sin la guitarra

Antes de intentar reproducir las notas en tu guitarra es mejor que la leas toda por completo y la tararees. Esto te ayudará a saber en qué tono vas a tocar, además de que te ayuda a que la memorices. Además, hacer esto te ayudará a que relaciones la nota con un sonido, el de tu voz; y así será más fácil reproducirlo luego en el instrumento en tiempo real. 

Si empiezas directamente con la guitarra y la partitura puedes llegar a frustrarte debido a la complejidad, dando como resultado que dejes de lado la guitarra y te dediques a otra cosa. Si no tienes contigo la guitarra mientras lees no sientes la presión de hacerlo bien, por lo que cuando pases a reproducir las notas en tiempo real saldrá más fluido y natural.

Aprende la estructura

Así como la música en sí misma, las partituras siguen un orden, el cual debes memorizar. Este orden es la estructura de la canción y así como la lees deberás tocarla. Además, de este modo podrás tener orden al ejecutar la música cuando estés en vivo.

Combinando el punto anterior con este podrás aprender a leer las partituras en poco tiempo. Recuerda que la práctica y la constancia son la clave para tocar bien. Con sesiones cortas de 15 minutos al día, aumentando a medida que mejoras, con el pasar del tiempo podrás convertirte en un profesional.

Agilidad con tus dedos

agilidad con los dedos para tocar guitarra

Al ser la guitarra un instrumento de cuerdas la agilidad que tengas con tus dedos es importante. Uno de los consejos para tocar la guitarra más importante es hacer ejercicios de agilidad para que tus dedos se adapten a ser más rápidos y no se acalambren al adoptar las posturas necesarias para tocar.

Al ver videos sobre tips para aprender a tocar guitarra una de las primeras cosas que puede recomendarte la persona del video es que hagas ejercicios con tus dedos para que a la hora de pasar a usar la guitarra, estos tengan el rendimiento esperado.

Aunque sea fácil pensar que hacer los ejercicios no es necesario, es importante que estés consciente de que, cuando tocas, tus dedos adoptan posturas diferentes. Si no estás acostumbrado a estas y tus dedos se mueven de forma lenta puede llegar a ser doloroso, incluso peligroso para tu salud, por lo que ejercitarlos correctamente es prioridad.

El cubo de Rubik

Aconsejamos comprar un cubo de Rubik. No importa que no sepas resolverlo, lo que necesitas es girarlo lo más rápido que puedas todo el día todos los días. De este modo tus dedos se adaptarán a moverse rápido, adquiriendo esa velocidad que necesitas en la guitarra. 

Puede parecer un método poco ortodoxo, pero ha demostrado arrojar buenos resultados. Además, esta puede ser una forma de liberar tanto estrés como ansiedad, por lo que no nada más estarás ejercitando tus manos, sino también tu cerebro. Al comienzo será difícil y sentirás que tus dedos se entumecen. No te preocupes, tómate un descanso y continúa el ejercicio. 

Todos los dedos en una cuerda

¿Recuerdas que te mencionamos lo de las posturas de los dedos? Con esta técnica tus dedos se irán acostumbrando a ello de forma progresiva. Lo que debes hacer es colocar todos los dedos en una sola cuerda y presionar contra el diapasón y pulsar para que esta suene. Una vez hecho esto ve con la cuerda siguiente y repite el proceso las veces que prefieras.

Este ejercicio ayudará a que tus dedos se adapten al tacto de las cuerdas y, además, puedas identificar el sonido que estas emiten. Al buscar consejos para tocar guitarra online este es el más difundido, y con justa razón pues es el ejercicio que inicia a muchos músicos cuando recién dan sus primeros pasos en la música.

Utiliza sólo la yema de los dedos

Uno de los errores más comunes cuando aprendemos a tocar guitarra es utilizar el dedo completo o parte de este, entorpeciendo así la postura y tocando notas que no corresponden. Si ves videos de tu músico favorito puedes ver que no utiliza sólo las yemas, pero esa técnica que utiliza ha sido pulida con el pasar de los años, con práctica y mucha paciencia.

Al empezar tus dedos estarán sensibles, por lo que tendrás una que otra ampolla o cayo, lo cual es normal. Sólo deja que tus dedos sientan la textura de las cuerdas, ligeros toques que irás intensificando te irán dando la confianza y la práctica que necesitas.

Conoce tus límites

Como mencionamos, es normal que los cayos aparezcan e incluso que sientas molestia en los dedos por las posturas. Sin embargo eso no quiere decir que vayas a forzar tu cuerpo por encima de su límite.

Si sientes dolor, bien sea en las yemas o en todo el dedo, tómate un descanso. Si sientes que el dolor es muy intenso para la práctica por ese día ve al médico. El ensayo y la práctica son importantes, pero sin buena salud no podrás tocar, por lo que es importante que conozcas tus límites. 

Aumenta el tiempo a medida que progresas

El tiempo recomendado en las primeras semanas de práctica es de cinco minutos. Esto es más que suficiente para sesiones cortas donde aún te acostumbras no sólo al tacto de las cuerdas, sino a la agilidad que debes tener en tus dedos a la hora de empezar a tocar la guitarra.

Sin embargo, a medida que progreses, es importante que ese tiempo aumente. No sólo para desbloquear un nuevo nivel de dificultad, sino porque cinco minutos serían insuficientes para tus dedos y sería como volver atrás, tirando a la basura todo el progreso que llevabas. 

Teoría musical

teoria musical para tocar guitarra

Llegamos a lo más importante si quieres empezar en el mundo de la música: la teoría musical. Esto es, a groso modo, un campo de estudio que se encarga de entender la música y todos sus componentes. Estudiar teoría musical te permite identificar las notas, cuáles se aplican para cada instrumento y, por supuesto, leer correctamente las partituras y componerlas.

Aunque esto sea indispensable para llegar a ser un buen músico profesional, cuando recién inicias no es enteramente necesario que tengas conocimientos de esta. Sin embargo, una vez empiezas a profundizar en la música te darás cuenta que es mejor conocerla para poder hacer ciertas cosas.

Si a medida que avanzas con la guitarra te preocupas por aprender una cosa nueva de la teoría musical puedes conectar todos tus conocimientos con ella. Esto dará como resultado que puedas aprender a crear música e, incluso, al aprender una canción puedas hacerle un arreglo para que se adapte a tu estilo o mejorarla en algún aspecto.

Tu mejor aliada en la improvisación

Todos conocemos los históricos y legendarios solos de guitarra en canciones famosas, incluso en vivo. Esto no es más que obra de la improvisación, una parte de la canción que no estaba pautada pero, al sonar bien, se deja, graba y luego pasa a ser lo que ya conocemos todos.

En la música a veces improvisar está bien y hay una forma correcta de hacerlo. Con la teoría musical aprenderás cuándo y cómo improvisar, pues no en todos los géneros está bien hacerlo, ni en todo momento. Esto lo aprenderás a medida que comiences a profundizar en la música, lo cual te tomará algo de tiempo. 

No todo es tan complicado

Aunque sabemos que la teoría musical suele ser compleja, no todo tiene una curva de dificultad tan elevada. Existen apartados con los que puede empezar, especialmente con un instrumento como la guitarra, pues algunos de estos apartados sencillos te ayudarán a comprender mejor las partituras.

Como hemos ido mencionando en todo el artículo, todo lleva su debido tiempo, así que empezar por lo básico es importante. Más adelante, cuando adquieras experiencia, estarás listo para pasar a ver teoría en mayor profundidad.

Música

música con guitarra

La música es lo que nos reúne aquí, por lo cual es lo más importante en esta guía.  Cuando nos referimos a la música como uno de los tips para aprender a tocar guitarra queremos decir la música en  general, indiferentemente del género que prefieras. Te presentamos algunos consejos en cuanto a la música que, una vez inicies en la guitarra, son fundamentales.

Lo siguiente no sólo te permitirá mejorar en cuanto a la guitarra se refiere, sino también a abrir la mente y ser más receptivo con géneros que, quizá, no sean de tus preferidos pero son parte crucial para la música. Ten en cuenta que no se trata de gustos en específico, sino en ser una herramienta que te permita expandir tu conocimiento musical y desarrollar mejor el oído.

Escucha música con audífonos

Comienza escuchando canciones donde sepas que se utilizan guitarras. Esto te ayudará a identificarla en el resto de instrumentos, de modo que puedas distinguir las notas y las puedas aprender. Para que esto sea más sencillo puedes usar unos cascos o audífonos que tengas por casa. 

El uso de los audífonos no es sólo para no molestar a las personas que están a tu alrededor, sino también para que aprecies las diferencias sonoras que hay entre los distintos instrumentos y técnicas, incluso las diferencias entre una guitarra clásica y una acústica. Estas diferencias con los altavoces no suelen apreciarse, por lo que aquí los cascos son mucho más efectivos.

Expande tu repertorio musical

Es probable que hayas escuchado mucho la frase ‘’oído musical’’. Esta no es otra cosa que las habilidades que desarrollan las personas para identificar rápida y fácilmente algunos instrumentos, incluso para aprender una canción sin tener que leer las partituras correspondientes. Esto lo puedes desarrollar con el tiempo, pero necesitas expandir tu repertorio.

Indiferentemente de que te guste o no la música del mercado actual se puede decir que vivimos en la mejor época para la música. Con la llegada del internet esta se encuentra al alcance de todos, por lo que podemos escuchar lo que queremos sin necesidad de esperar por la radio, además de darle popularidad a artistas que, de otro modo, no serían tan conocidos de no ser por internet.

Haz uso de esta herramienta tecnológica y experimenta con géneros no sólo donde se utilicen guitarras, sino donde nos las haya para que puedas saber identificar la ausencia de ésta en una canción. Géneros como la bachata, el rock, la balada y el bolero son ejemplos perfectos de géneros musicales con una alta influencia de la guitarra, aunque puedes experimentar con muchos más. 

Atrévete a experimentar

Una de las cosas positivas que tiene la música es que es versátil. Por mucho que pensemos lo contrario, no todo está inventado aún, por lo que puedes tomarte las atribuciones de experimentar con lo que sientas correcto. A veces hará falta más que un intento para que encuentres tu sello, pero con dedicación lo podrás lograr.

En el caso de la guitarra, este instrumento es uno de los más versátiles, hasta el punto de ser utilizado hoy en día en el género urbano. No tengas miedo de combinar tu pasión por la guitarra con algo que, quizá, no creías posible combinar hasta el momento. Grandes géneros han surgido gracias a una idea o a una combinación, así que no pierdas la esperanza.

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *