Guía paso a paso de cómo crear un curso online
mayo 19, 2021 2021-05-19 15:24Guía paso a paso de cómo crear un curso online
Contenido
Guía paso a paso de cómo crear un curso online 1
Por qué crear un curso online 1
En cualquier parte del mundo 1
Tus estudiantes y tú ahorran tiempo y dinero 1
Qué tener en cuenta al crear un curso online 1
Vuélvete un maestro de la didáctica 2
Investiga las mejores cámaras o aplicaciones para filmar 3
Cuida los detalles del audio 3
Haz un buen uso del mercadeo para publicitarte 3
Decide si será de libre acceso o de pago 4
Cómo hacer tu curso online interesante 4
Plantéate un discurso diferente 5
Sé activo en las redes sociales 5
Selecciona el mejor segmento del mercado 5
Investiga a fondo sobre el tema 6
Deposítalo en una plataforma digital 6
Promociona tu curso por internet 7
¿Te has preguntado “Cómo crear mi curso online”? Quizás sí, después de todo, querer compartir contenido informativo y de calidad para un público se ha vuelto una necesidad en los tiempos que corren.
Para dar respuesta a esto, lo mejor que puedes hacer es plantearte cómo crear un curso virtual, especialmente de manera online en estos tiempos donde la conectividad entre personas a través de internet es el estándar.
Si quieres saber cómo crear un curso online quédate con nosotros, porque el día de hoy traemos para ti la guía definitiva para que comiences a hacer tu nuevo curso virtual y compartir tus conocimientos con las personas. Anímate a volverte un experto en dictar cursos a grandes cantidades de personas que puedan apreciar el conocimiento que puedas ofrecerles.
Por qué crear un curso online

Antes de pensar en crear tu propio curso en línea tienes que saber las ventajas que ofrece, tanto para ti como para quienes se inscriban en él. Para entender mejor cuáles son esas ventajas hemos preparado esta lista que verás a continuación. Las razones para crear un curso pueden variar según tus gustos, intereses o proyecciones, sin embargo, estas son las razones más comunes.
Flexibilidad de horarios
Por lo general los cursos en línea entienden las vicisitudes de los estudiantes. En otras palabras, tienden a ser más flexibles en sus horarios. Del mismo modo, los estudiantes entienden las del profesor, ya que ambos pueden pasar por problemas de conexión. Esto supone una flexibilización en los horarios, dando oportunidad de adaptarse a ellos fácilmente.
En cualquier parte del mundo
La principal ventaja de los cursos online es que pueden ser creados y vistos en cualquier parte del mundo. Puedes crear tu curso, por ejemplo, en España y tener personas inscritas desde Australia, México, Brasil y cualquier lugar. Solo tienes que asegurarte de hacer contenido atractivo para ese público.
Tus estudiantes y tú ahorran tiempo y dinero
Trasladarse al instituto, conseguir rentar un piso y pagar esa mensualidad muchas veces es el freno que evita aventurarse a hacer un buen curso. Sin embargo, con esta modalidad las cosas cambian radicalmente para bien. Gracias a un curso online tanto tú como tus estudiantes podrán ahorrar tiempo y dinero, pues podrán asistir tranquilamente desde el ordenador o el móvil.
Qué tener en cuenta al crear un curso online

Para saber cómo crear un curso virtual es importante tener en cuenta algunos aspectos que harán del proceso mucho más sencillo. Estos son algunos pasos que debes seguir antes de comenzar a crear el contenido de tu curso:
Elige un público
Existe un público para todo. Elige uno al que le puedas proyectar tus conocimientos y estos se interesen en él o les sea de utilidad. Segmenta el público según tus conocimientos y en base a ello, podrás elegir el público según edades, áreas laborales, intereses, entre otros aspectos.
Mientras más claro tengas tu público, llegar a ellos será más fácil con mayor facilidad. Recuerda que es importante saber a quién va dirigido porque de lo contrario el contenido se perderá sin cumplir su objetivo.
Imagina que quieres hacer un curso de desarrollo web o de redes sociales: ¿a quiénes les puede interesar? El primero a estudiantes de las carreras de computación o sistemas, mientras que el segundo a estudiantes de marketing. Conocer tu público te dará pistas importantes de alcance, contenido de interés y qué formato elegir para el curso.
Prepárate para lo que venga
Todo acto de dictar clases, en vivo o de modo virtual, es una constante batalla contra lo desconocido. Interferencias en la conexión, fallas eléctricas, micrófonos que dejan de funcionar, todo puede salir mal, tanto para ti como para tus estudiantes. Prepárate siempre para todo lo que pueda venir y trata de combatirlo teniendo un plan de contingencia.
Esto puede suceder con los cursos online en vivo, pero si es el caso de un curso online en alguna plataforma, bastará con que tengas todo el material listo para que los estudiantes accedan a él. Considera las adversidades y planifica en torno a ello para elegir cuál es la mejor opción.
¿En qué eres experto?
El mejor consejo sobre cómo vender un curso en línea es que te conozcas a ti mismo y saber en qué eres todo un experto. Da igual cual sea la respuesta: arte, idiomas, matemáticas, videojuegos. Si eres experto en eso eres capaz de darlo a conocer y siempre hay alguien con ganas de apuntarse en un curso para saber sobre eso.
Vuélvete un maestro de la didáctica
La clave para que los que tomaron tu curso te recomienden y crezcas como profesional es la forma en la que transmites el conocimiento. Si inviertes tu tiempo libre en nuevas formas de educar y cómo hacer llegar tus conocimientos tendrás la aprobación de tus estudiantes. Esto aumentará tus posibilidades de tener más estudiantes.
Cómo crear un curso online

¿Quieres saber cómo crear un curso online en 10 pasos? Hacerlo es más sencillo de lo que puedes pensar, sólo necesitas la determinación de hacerlo y seguir los pasos que te dejamos a continuación. Todos son pasos fáciles de seguir y que te servirán como herramienta elemental a la hora de decidirte en poner tu conocimiento a disposición de un curso virtual.
Elige la plataforma
Antes de pensar en cualquier otra cosa primero tienes que tener en mente en qué plataforma quieres llevar a cabo tu curso online. Una de las mayores ventajas de la era actual es que las opciones de plataformas de difusión abundan. Basta con hacer un pequeño estudio de mercado para saber en qué plataforma es factible, tanto para impartir como para recibir.
Si te decides por alguna de las más usadas, como canales de Telegram, grupos de WhatsApp o conferencias de Zoom, la difusión que tendrán será mucho mayor. También ten en cuenta el número de participantes que deseas tener y la metodología a utilizar para sacarle el mayor provecho a la plataforma que escogiste.
Plantéate el contenido
Lo principal para realizar un curso es el contenido que ofrezca, el cual debes dominar a la perfección. Recuerda que tienes que hacer llamativo ese tema para que las personas se puedan interesar en él. Además, tiene que ser un tema que domines a la perfección y puedas planificar objetivos para enseñar sobre eso.
El contenido del curso estará a la par del grupo al que quieras llegar. Mientras más global sea este más participantes habrá en él y más difusión tendrá. También considera el nivel y la profundidad de la clase en torno a tu público objetivo. Clases básicas, medias o avanzadas de marketing en un curso pueden ir acorde a su año de la carrera, por ejemplo
Investiga las mejores cámaras o aplicaciones para filmar
Para causar una buena impresión a tus participantes tienes que disponer de una buena cámara. De este modo se te verá de manera clara, una ventaja para aquellos estudiantes que son visuales y necesitan observar detalladamente al profesor.
Afortunadamente en el mercado actual existe una gran variedad gracias a las exigencias de los youtubers y streamers que necesitan la mejor calidad de video posible. Utiliza esta a tu favor y estudia las mejores opciones que el mercado ofrece para ti y tu curso virtual.
Busca el escenario perfecto
A falta de un salón de clases para tu curso tendrás que improvisar un poco para lograr un escenario atractivo y profesional. Este es un factor importante si quieres impactar en las personas y que toda la atención se concentre en ti y lo que quieres proyectar.
¿Tienes una biblioteca, un cuadro o una pintura muy elegante? Úsalo a tu favor para proyectar un ambiente intelectual, pero acogedor. Esto es ideal para aquellos cursos donde pienses grabarte dando alguna explicación.
Cuida los detalles del audio
Si quieres la clave de cómo vender cursos en línea es invertir en equipos de calidad. Si vas a valerte de recursos audiovisuales tendrás que tener un micrófono de calidad, que no distorsione el audio y capte todas las variaciones de tono que hacemos.
Afortunadamente, existe toda una gama de dónde escoger con calidad, durabilidad y a precios que se adaptan a todos los presupuestos. Recuerda que esta es una inversión para tu curso, y para ganar dinero muchas veces hay que invertir dinero.
Prepara un guión
La interacción que produce improvisar puede ser una forma de empatizar con tus estudiantes, pero apegarse a una planificación te dará el éxito. Si tienes un guión que te dé un breve momento de improvisación a la vez estarás preparado para dictar un curso virtual que sea todo un éxito comercial y académico.
Preparar un guión sólido y variante te permitirá administrar tu tiempo para contestar preguntas que vayan surgiendo sin agotar el tiempo. Además, te dará seguridad en lo que estás haciendo y le demostrarás a los estudiantes tu preparación de la clave.
Haz un buen uso del mercadeo para publicitarte
Para dar a conocer tu curso y vender las inscripciones de manera correcta tienes que tener un plan publicitario. Esta es la clave que te permitirá llegar al público que deseas de manera natural. Al estudiar el público objetivo puedes plantearte una estrategia de publicidad que haga llegar el mensaje.
El uso de las redes sociales te dará difusión y te permitirá mantener un contacto más directo con los interesados en formar parte del grupo. WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter serán tus mejores aliados para dar a conocer el curso que ofreces. Asegúrate de preparar una campaña llamativa que motive a los lectores a participar.
Busca buena iluminación
Monta tus videos en el curso o realices explicaciones en vivo, necesitarás la iluminación correcta para el video. Recuerda que mientras mejor calidad de producción mejor será el resultado. Ofrecer un buen servicio a tus participantes te distinguirá del resto.
Siempre puedes aprovechar la luz natural del astro rey para iluminar tus videos. De igual manera puedes invertir un poco en fotos de luz LED, la cual no genera calor y produce una luz neutral que resalta los colores naturales.
Establece una duración
Todo lo bueno debe llegar a su final y eso incluye también los períodos de tu curso. Todo curso tiene un inicio y un cierre, sin olvidar que el desarrollo puede ser de semanas, meses e incluso años; según sea el motivo y la complejidad del curso.
Establece una duración que les permita a tus participantes aprender todo lo necesario, pero haz una invitación a seguir aprendiendo. Esto te dará el tiempo de planificarte para un segundo curso donde abordes el contenido pendiente en el anterior. También puedes crear un curso de especialización en un tema abordado con anterioridad.
Decide si será de libre acceso o de pago
Un factor decisivo es qué tan costoso quieres o necesitas que sea tu nuevo curso digital. Esto, por supuesto, irá en función de los conocimientos que aportes, el tiempo del curso y del dinero invertido en utilería para que sea más profesional.
Ambos métodos tienen sus pros y sus contras como es de esperarse. Con un curso gratuito tendrás más audiencia, pero no podrás recuperar lo invertido en equipo, ropa, iluminación y demás. Ofrecer un precio asequible con facilidades de pago es una solución más que aceptable para esta situación que parece tan difícil.
Cómo hacer tu curso online interesante

¿Quieres saber cómo hacer un curso online y ganar dinero? La respuesta es hacerlo interesante para el público. Mientras más relevante y atractivo sea, a más gente puede llegar y, por ende, tendrás mayores ingresos económicos.
Si quieres ganar posibles estudiantes necesitarás algunos consejos que te ayuden a entrar en la guerra del mercado. Así podrás hacerte un lugar a pulso demostrando la excelencia que caracteriza a tu curso. Algunos de estos útiles consejos son los siguientes:
Crea flyers/pósters
Un poster que se deja llevar por la corriente de las redes sociales a veces dice más con seis palabras. Para llegar a cabo esto necesitarás de toda la creatividad que pueda haber en tu interior y hacerla salir como si de un volcán se tratase.
Crea un flyer con toda la información necesaria pero que no resulte cansada para el público. Algunas imágenes representativas del contenido de tu curso online acompañadas con información importante:
- Descripción breve.
- Horarios.
- Tus redes sociales.
- Plataformas para el curso.
Plantéate un discurso diferente
Si algo molesta en los tiempos que corren es que todos los cursos siguen el mismo esquema de discurso. Para diferenciarte del resto debes plantearte un discurso fresco e innovador, pero sin que parezca rebuscado y termine alejando el interés.
Teniendo un manejo del tema, utilizando un lenguaje profesional, pero fácil de entender y empático para las personas, tendrás todas las herramientas para crear un nuevo discurso. Sólo necesitarás lo anteriormente mencionado y mucha creatividad corporativa que te guíe en ese nuevo objetivo.
Sé activo en las redes sociales
Actualmente las páginas, grupo y demás, viven en su mayoría de su interacción en las redes sociales. Si subes fotos de cursos ya realizados, adelantos de nuevos contenidos que vendrán en cursos venideros, e incluso haces algún meme, estarás llamando la atención de millones de usuarios que hacen vida virtual en estos espacios diariamente.
Otra ventaja de tu actividad en redes sociales te permitirá conocer las opiniones de tu curso: encuestas, comentarios, recomendaciones y más. Todo dependerá de tu actividad en las redes para sacar el máximo provecho a tu contenido y público.
Cómo vender cursos en línea

La pregunta que muchos se hacen es cómo vender cursos en línea de manera segura. En este periodo de cuarentena responder a esa pregunta es tan sencillo como tener conexión a internet y tener ganas de trabajar. Para empezar a generar dinero con cursos en línea, además de todo lo que ya se ha hablado, hay siete importantes pasos que debes seguir al pie de la letra.
Algunas veces uno será más importante, en otras tendrás que combinar más de uno para mejores resultados; pero todos son necesarios para lograr tu objetivo. Comienza ahora mismo a poner en práctica lo siguiente:
Selecciona el mejor segmento del mercado
Ya es hora de empezar a ver tu curso como una empresa o un negocio en crecimiento, por lo que deberás hacer una difícil, pero importante, decisión de negocios: segmentación del mercado. Esto consiste prácticamente es establecer un lugar al cual quieras llegar con el curso.
También se puede entender esto cómo encontrar un grupo al que le interese comprar nuestro curso pero que, a su vez, a nosotros nos interesa venderles. En nuestro caso tendría que ser un grupo que necesite adquirir conocimientos sobre, por ejemplo, capacitación de barismo. Ya hemos segmentado nuestro mercado, pues hemos escogido un grupo en concreto.
Estudia bien tu audiencia
Lo siguiente en la lista es apropiarte del terreno en el que trabajas: conocer muy bien a tu audiencia. Si haces un estudio de la audiencia a la que diriges tu curso aprenderás datos importantes sobre estos y, por ende, aprenderás a mejorar tu curso para ofrecerles lo mejor.
Si quieres mejorar la calidad de tu curso y saber qué necesidades tiene tu público, es necesario que estudies la audiencia para encontrar la respuesta a eso y otras interrogantes. Recuerda que siempre puedes mejorar el contenido.
Define el formato
Una vez que ya sabes a qué público te diriges y el contenido del curso tienes que saber el formato a trabajar. Puede ser a través de guías que facilites mediante servicios como e-mail o Telegram o puedes hacer algo más cercano a la interacción presencial haciendo uso de videoconferencias.
Es importante que establezcas dicho formato antes de dar inicio al curso para que puedas informar a tus estudiantes la forma en la que se va a trabajar. Aconsejamos realizar una planificación variada, donde combines ambos formatos para darle más dinamismo a la clase y no perder el interés y la atención de la gente.
Investiga a fondo sobre el tema
Puedes ser un gran experto y conocer todo sobre el tema, pero todos los días se aprende algo distinto. Si dedicas tus ratos libres a investigar más sobre la temática de tu curso tendrás información fresca que compartir con los participantes, y podrás complementar con la anterior para formar un conocimiento más completo e integral.
También puedes usar la investigación para refrescar un contenido o aprender formas diferentes de dictar el curso de forma hábil y eficaz. Recuerda que siempre podemos dar más de nosotros mismos a medida que aprendemos.
Crea el curso
Lo más importante para vender un curso es contar con uno. Lee detalladamente los puntos anteriores para tener todas las herramientas y puedas crear tu propio curso. Una vez lo tengas creado podrás pasar al siguiente punto.
Deposítalo en una plataforma digital
¿Recuerdas lo de elegir un medio? Pues es hora de alojarlo para que tengas acceso a su información a la hora de enviarla a los estudiantes. Espacios como Mega, Google Drive e incluso tu correo electrónico son perfectos para esta tarea, pues te permiten el acceso fácil para descargar, modificar, eliminar y subir.
Como depósito también se entiende el lugar donde se llevará a cabo. Aunque ya mencionamos algunas de las más populares, en internet hay portales web que se dedican exclusivamente a cursos virtuales, ofreciendo comodidades como dueño. Algunas de estas son Hotmart, Kajabi, Invanto, Udemy o Teacheable.
Promociona tu curso por internet
No sólo las redes sociales hacen eco de cursos, aunque es cierto que son una enorme ayuda a la hora de iniciar. Pagar por poner ads (publicidad) que promocione tu curso es una forma sencilla de hacerlo, pues esta aparece en portales relacionados con tu contenido y despierta el interés de quien la lee. Otra forma de hacer publicidad es asociarte con otras webs de cursos o que compartan contenido similar. Si tienes un curso de inglés prueba asociarte con páginas relacionadas con viajes o blogs especializados en reseñas sobre destinos turísticos como Australia o Canadá. Internet ofrece una infinita cantidad de opciones para esto, sólo debes encontrar la que más te convenga.