Guía completa: Dónde y cómo dar clases online

H1 Guía completa Dónde y cómo dar clases online
HobbieHub

Guía completa: Dónde y cómo dar clases online

Contenido

Qué tener en cuenta al dar clases online 2

Escoge la plataforma 2

Haz sesiones de prueba 2

Integra tu comunidad 3

Baja un poco las expectativas 3

Entiende las complicaciones de tus estudiantes 3

Ofrece atención individualizada 3

Prepara apoyos visuales 3

Cualidades para dar clases online 4

Dominio del contenido 4

Aprender a utilizar la tecnología 4

Sé proactivo 4

Comunicación efectiva 4

Manejo adecuado del tiempo 4

Dinamismo 5

Cómo planear tus clases online 5

Establece la duración de tu clase 5

Inicio 5

Desarrollo 5

Cierre 5

Grábate para compartirlo 5

Evalúa constantemente a tus alumnos 6

Cómo dar clases online 6

Comparte la agenda 6

Haz encuestas frecuentes 6

Dónde dar clases online 6

Google Classroom 6

Zoom 7

WhatsApp 7

Telegram 7

E-mail 7

Microsoft Teams 7

Moodle Cloud 8

GoTo Webinar 8

Apple Social Studies 8

La actual pandemia de Covid-19 ha cambiado la forma en la que nos desenvolvemos en el día a día. Eso incluye la forma de dar y ver clases en estos últimos meses donde hemos tenido que dar un paso adelante.

Como medida de contingencia, muchos institutos han decidido hacerle frente al virus a través de las clases en línea. Esta ha sido una alternativa que permite a los estudiantes estar al tanto de las clases sin verse expuestos.

Si estás interesado en mantener a tus estudiantes al día y quieres saber cómo dar clases online has llegado al lugar indicado. El día de hoy hablaremos sobre las clases en línea y cómo compartirlas correcta y cómodamente.

Qué tener en cuenta al dar clases online

Dar clases desde casa puede parecer complicado para el inexperto y fácil para el experimentado. Ahora bien, lo cierto es que reúne ambos conceptos. A la hora de dar clases en línea es importante que tengas en cuenta estos siete aspectos:

Escoge la plataforma

Para dar clases virtuales lo primero que necesitas es establecer una plataforma para impartir tus conocimientos. Una de las ventajas que tienen las redes sociales es que ofrecen una infinidad de métodos para tus clases en línea.

Entre las más utilizadas están las llamadas class romos: Zoom y WhatsApp. Aunque eso dependerá del acuerdo al que llegues junto con tus estudiantes. Prácticamente casi cualquier plataforma digital vale perfecta para clases online.

Haz sesiones de prueba

Antes de poner en funcionamiento total tu aula en línea puedes realizar una versión beta 1.0 para anotar posibles errores que aparezcan, coordinar horarios de conexión y establecer las reglas del juego a futuro.

Crear una versión beta te permitirá tener una visión más cercana de cómo será tu aula virtual y de apreciar los errores para corregirlos lo antes posible. Pon al tanto a tus estudiantes de que este será un periodo de prueba para que tú y ellos se adapten a esta nueva modalidad. 

Integra tu comunidad

Además de las clases por videoconferencia también puedes crear un chat de WhatsApp, Facebook o Telegram donde tu grupo interactúe activamente. La intención es llevar la experiencia de un aula real a los espacios académicos virtuales.

Prueba enviando boletines informativos, corrección de tareas e incluso organizar actividades participativas para ofrecer a tus estudiantes la sensación de aula física. De este modo tú y tu grupo estarán más comprometidos como si de clases presenciales se tratara. 

Baja un poco las expectativas

Eventualmente algo saldrá mal, por lo que tener unas expectativas muy altas sólo te causará frustración. Para evitar esto mantén un punto medio entre bajas y altas, manteniendo un nivel de exigencia con el que tus estudiantes puedan cumplir.

Recuerda que las clases virtuales son una medida de contingencia y por ende, existe un cierto grado de frustración y de que algo salga mal. Prepárate para todo lo que pueda venir y mantén tu mente receptiva. 

Entiende las complicaciones de tus estudiantes

Todo docente debe ser comprensivo y asertivo, por lo que tienes que tener en cuenta las diferentes complicaciones que puedan surgir. Para esto sirve la clase beta 1.0: encontrar los posibles errores que puedan presentarse y buscar una solución que convenga a todos.

Ten presente que ponerse de acuerdo es una tarea complicada, por lo que te llevará algo de tiempo decidir por un canal de comunicación. Cada estudiante tiene una situación diferente, así que ten eso en cuenta a la hora dar una clase y trabaja duro para que a todos les llegue la misma información.

Ofrece atención individualizada

Establecer una buena relación con el grupo en conjunto es una de las principales cualidades que presenta el docente. Sin embargo, realizar una atención individualizada dará respuesta a posibles interrogantes que tengan tus alumnos. 

Una de las respuestas a cómo dar clases online es ofrecerles a tus estudiantes la posibilidad de que presenten sus dudas de manera individual y reforzar la atención. Para que esto funcione como esperas es necesario establecer un horario de atención por chat privado, de modo que todos puedan salir beneficiados y te dé el tiempo para atender todas las dudas. 

Prepara apoyos visuales

A veces una imagen dice más que mil palabras y en una clase puede ser de gran ayuda. Crear contenido con apoyo visual es una manera efectiva de hacer que tus estudiantes puedan entender mejor el contenido.

Si, por ejemplo, estás enseñando sobre la diferente flora que hay en un país, puedes crear una breve guía con imágenes detalladas para que tengan un impacto visual y sea de interés para ellos. Recuerda que hay personas que aprenden mucho más fácil cuando tienen una imagen referencial.

Cualidades para dar clases online

Si quieres saber cómo dar un curso en línea tienes que conocer las cualidades que eso requiere. Estas no difieren mucho de las cualidades que debe tener un profesor de por sí, sólo que en este aspecto hay que adecuarlas a la modalidad virtual.

El principal problema que puedes tener es adaptar dichas habilidades a la nueva metodología, porque saber cómo dar clases en línea no es lo mismo a una clase presencial. Sin embargo, no hay nada que con un poco de práctica no puedas dominar. Es momento de poner en práctica esa capacidad autodidacta para adaptarte a la nueva forma de dar clases.

Dominio del contenido

Manejar el contenido a enseñar es una de las cualidades que todo docente debe de tener. En una clase virtual el contenido no sólo debes de tenerlo claro, sino también la forma en la que impartes este contenido. 

Si manejas bien el contenido que enseñarás tus estudiantes lo notarán y puedes usarlo a tu favor para que quede mejor instaurado. Siempre viene bien hacer un repaso rápido antes de la clase para tener el conocimiento fresco y transmitirlo mejor. 

Aprender a utilizar la tecnología

El uso de las plataformas digitales como Zoom o Telegram no vienen en el pensum de la licenciatura. Esto quiere decir que tienes que apañártelas para aprender a usar la tecnología en el ámbito académico. 

En este caso, la tecnología pasa a ser tu mejor socio, ofreciendo las herramientas necesarias para que sepas cómo dar clases en línea de la mejor manera posible. Si aprendes a usar bien la tecnología a tu favor no habrá adversidades que echen para atrás tus clases en línea. 

Sé proactivo

Como docente te conviertes en la guía de tus estudiantes para llevarlos por el camino del conocimiento, por lo que tienes una enorme responsabilidad sobre tus hombros. El hecho de estar trabajando desde casa, en tu sillón favorito y probablemente en pijama no tiene que ser tomado como una tarde de domingo. 

Para rendir mejor en tus clases online tienes que mantener una actitud positiva y mentalizarte como si estuvieras parado en tu salón de clases. Recuerda que una mente fuerte y positiva es la clave para el éxito. 

Comunicación efectiva

Tal como si se tratase de clases presenciales la comunicación es un factor decisivo para que una clase se dé de forma correcta. Procura comunicarte de forma clara, utilizando un lenguaje fácil de entender para tus estudiantes y hacerlo con toda la paciencia posible.

En el caso de realizar una clase por videollamada procura tener un micrófono que no distorsione el tono de voz. Igualmente, si vas a dar una explicación procura ser breve y preciso. Finalmente, si vas a enviar audios desde el móvil, procura que no haya ruidos externos y posiciona bien el micrófono. 

Manejo adecuado del tiempo

Si algo queda claro es que el tiempo en esta pandemia se pasa volando. Ha quedado demostrado que las horas en el instituto y en la casa se distorsionan. Esto provoca la impresión de que no da el tiempo para realizar las actividades.

Teniendo esto en cuenta, puedes organizarte de tal manera que puedas cumplir con el contenido. Toma en consideración el tiempo de tus estudiantes y el tuyo. Si sabes aprovechar el tiempo del que dispones podrás rendir mucho más en tus clases virtuales.

Dinamismo

El docente, por excelencia, debe ser una persona dinámica. Adaptar este dinamismo al aula virtual puede parecer tarea difícil. Sin embargo, una vez que lo logres podrás captar la atención de tus estudiantes cómo lo haces presencialmente.

Para lograr esto puedes realizar una planificación que no se torne monótona. Trata de ser variado y que les ofrezca a tus estudiantes la sensación de tener actividades diferentes todo el tiempo que promuevan su creatividad. 

Cómo planear tus clases online

Sin importar el contexto, planificar una clase es el día a día del docente y esto es algo que difícilmente puede cambiar aun cuando se trate de aprender a dar clases en línea. Ahora bien, la planificación online puede seguir los mismos procedimientos habituales, pero requiere algunas características adicionales: 

Establece la duración de tu clase

Antes de dar inicio a tu clase lo primero que tienes que saber es que el tiempo es oro. Si planificas una clase muy corta pueden quedar temas por abordar, pero si la haces muy larga esta puede tornarse aburrida. Debes encontrar el punto medio para satisfacer a todos.

Hacerlo te permitirá abordar todo el contenido que deseas enseñar. A su vez, serás dinámico para tus alumnos y esa es la clave que todo docente debe manejar. Aprende a dominar el tiempo del que dispones y aprovéchalo al máximo.  Hay tres puntos clave para aprovechar perfectamente ese tiempo: inicio, desarrollo y cierre.

Inicio

Comienza presentando el tema que tratará en la clase sin limitarse a sólo nombrarlo. Habla un poco sobre él a modo de introducción para que los estudiantes estén preparados para lo que viene a continuación.

Desarrollo

Tal como su nombre lo indica, en este punto se desarrolla de forma detallada el contenido antes presentado. Puedes poner ejemplos para que los estudiantes se integren mejor en la explicación que estás dando.

Cierre

Utiliza los últimos minutos de tu clase para dar una breve conclusión de lo que se ha visto y para hacer preguntas a cada uno de los estudiantes. Este es el momento perfecto para disipar las dudas, así que sé insistente con tus preguntas. 

Grábate para compartirlo

Ya dijimos que ponerse de acuerdo es una tarea difícil y muchas veces es imposible coordinar un horario en el que todos puedan conectarse. Para evitar inconvenientes y que todos puedan acceder al contenido lo mejor que puedes hacer es grabarte y compartir el video con las explicaciones y el contenido.

Una recomendación en este aspecto es que el video no dure más de diez minutos para mantener la concentración y el interés de tu público. Esta es una forma muy práctica de impartir el contenido si no encuentras donde dar clases en línea a la que todos puedan acceder a la vez.

Evalúa constantemente a tus alumnos

Evaluar es la parte más importante a la hora de dar clases. Es la forma de saber si el contenido realmente llegó a dónde quieres. En este caso mantén una comunicación constante con tus estudiantes, exigiendo los comprobantes de las evaluaciones, fotos de los proyectos. Haz preguntas sobre su procedimiento para asegurarte de que vayan por buen camino.

Si estableces uno o dos días para asesorías puedes estar al tanto del avance que tengan tus estudiantes. En estos días establecidos puedes responder a todas las dudas que ellos tengan sobre las actividades que se están realizando y tú puedes preguntar cómo se sienten respecto a ellas.

Cómo dar clases online

Preparar clases en línea puede sonar como tarea complicada, pero tienes la mente positiva y estás abierto a las posibilidades puede tornarse muy llevadero y sencillo. Aunque estas no difieren mucho de sus homónimas presenciales, si hay algunos aspectos de los que puedes valerte para facilitar el proceso.

Comparte la agenda

Para que los estudiantes estén al tanto de qué se hará y qué día puedes enviarles la agenda. De este modo si alguno de los estudiantes se desconecta o no puede conectarse, por el motivo que sea, sabrá de qué se estaba hablando exactamente y podrá investigar sobre el tema.

Es una de las mejores estrategias para mantener al corriente a todos los estudiantes. Conocer la planificación de clases les permitirá adecuarse sin inconvenientes a cada clase, aún cuando no hayan podido asistir a la clase en línea.

Haz encuestas frecuentes

Uno de los consejos para dar clases virtuales son las encuestas. El método es sencillo, pero eficaz y te ayuda a conocer qué es importante para tus estudiantes o qué piensan de un tema en específico sin que lo tomen como un examen. Hazles elegir una respuesta entre tres o más preguntas y que seleccionen lo que más les importe.

Sabemos muy bien que dar una clase en línea es un desafío que nos llegó a todos de forma abrupta. Sin embargo, puedes aprovechar este desafío para nutrir tus capacidades en las nuevas tecnologías para la enseñanza

El querer hacer las cosas bien y contar con los medios es prácticamente lo único que necesitas para tus clases online. Planificate en función de las necesidades e intereses que tengan en aprender, para realizar un esquema que se adecúe a ellos. 

Dónde dar clases online

Ha llegado el momento de establecer en qué plataforma vas a interactuar con tus estudiantes y cómo dar una clase virtual en vivo. Para esta tarea existe un sinfín de portales web que te pueden ayudar a llevar tus clases a la  comodidad de los hogares de tus alumnos. Algunas de ellas te pueden servir más o menos que otras, sólo tienes que probar hasta hallar la indicada.

Google Classroom

El gigante de Google se anticipó a todos, creando esta plataforma interactiva destinada a simular un aula de clases. En este portal podrás sentirte como si estuvieras dando tu clase en tu aula de toda la vida. Puedes incorporar guías didácticas, vídeos y todo tipo de contenido para facilitar el proceso de enseñanza.

Zoom

Esta herramienta digital te permite realizar videoconferencias de manera remota. Una respuesta a tu pregunta de cómo dar una clase virtual en vivo. El uso de Zoom en el ámbito académico te permitirá conectarte con tus estudiantes para simular la experiencia de dar una clase presencial en la que todos puedan participar.

Sin embargo, esto puede tener un flanco débil. No todos disponen de un portátil o una cámara web que les permita conectarse al unísono, así que ten en cuenta las posibilidades y restricciones que puedan tener tus estudiantes. 

WhatsApp

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea por excelencia. Casi todo el mundo la tiene instalada en su Smartphone. Este medio de comunicación puede convertirse en tu mejor aliado en las clases virtuales.

WhatsApp te permite enviar mensajes de voz, videos cortos y crear grupos. Aprovecha esto para crear un grupo con tus estudiantes y hacer uso de las notas de voz para dar explicaciones breves que por mensaje escrito serían confusas.

Telegram

Aunque WhatsApp tiende a ser la primera opción, lo cierto es que tiene algunas limitaciones, como el peso de los archivos. En este aspecto Telegram va ganando cada vez más territorio al tener un límite más amplio.

Esta mensajería te permite enviar archivos pesados: guías didácticas, libros, documentos, videos largos, etc. Además de permitir modificar los mensajes, poder recuperarlos una vez borrados y tener mayor capacidad de miembros por grupo (100.000).

E-mail

¿Qué mejor que un viejo conocido para ponerse al día con las clases? El correo electrónico es esa plataforma digital que todos sabemos utilizar y con la que más hemos tenido contacto. Aún hoy en día este es de los primeros métodos para enviar archivos en clases virtuales.

Enviar un correo con una presentación, un trabajo o una hoja de cálculo es sencillo y rápido, por lo que muchas personas lo escogen para alojar sus materiales. También se ha optado por crear un correo en conjunto y dar clave de acceso a todo el grupo de estudiantes. Esto permite descargar el contenido de manera rápida.

Microsoft Teams

Microsoft no puede quedarse atrás para dar respuesta a la ausencia de clases presenciales. Es por eso que decide sacar esta completa plataforma dedicada a facilitar el aprendizaje de manera virtual.  Es uno de los sistemas más completos que hay en el mercado y viene en el paquete Office 365.

Lamentablemente este es un servicio pago, lo que limita de cierto modo su accesibilidad a todo el público académico. A pesar de esto se puede decir que es el mejor sistema que hay en el mercado actual y uno de los que más vale la pena.

Moodle Cloud

Volvemos con los programas de uso gratuito. Moodle Cloud es un sistema que propicia el almacenamiento de contenido para la descarga. Gracias a ello los estudiantes pueden hacerse con él de forma rápida y sencilla.

Aunque a simple vista parezca muy simple, en su interior se esconden infinidades de contenidos que se suben cada día destinados a estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Descubre guías de matemáticas, física o lengua y sube las tuyas propias para que esta siga creciendo.

GoTo Webinar

Esta plataforma te permite crear espacios virtuales que simulan un aula, subir contenido y crear encuestas en tiempo real. Esto permite a tus estudiantes contestar en vivo y en directo. Además, pueden enviar correos electrónicos y mostrar presentaciones.

Lo mejor es que es totalmente compatible con Windows y Mac, por lo que sin importar del sistema operativo que prefieras, podrás disfrutar de ella en tu portátil u ordenador sin ningún problema. 

Apple Social Studies

¿En tu salón de clases predomina por completo el uso de Apple? Esta plataforma digital vendrá de maravilla para que tú y tus alumnos no pierdan ni una sola clase en esta cuarentena y sigan aprendiendo a buen ritmo.

Con ella podrás crear evaluaciones y seguirlas como si se tratase de un aula física. Además, te permite seguir el rendimiento de tus estudiantes en tiempo real, crear encuestas y calificar, todo dentro de la misma aplicación. La única desventaja es que es exclusivo de Apple, por lo que si tienes un dispositivo Android o usas Windows no podrás disfrutar de ella.

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *